creando diagrama de crochet en el computador

Tres programas para crear tus diagramas de crochet

diagrama diseño festival lima teje instrucciones lima patron patrones de crochet peru

Cuando comencé a tejer crochet me espantaban los diagramas. Recuerdo que me parecían jeroglíficos indescifrables que había crecido viendo en la colección de Revista Labores de mi mamá. O sea, los asociaba con el tejido anticuado y me parecía una barrera de entrada muy alta: porque no sólo tenía que aprender a mover la aguja del crochet, si no que también debía aprender un idioma técnico especial.

Por esta razón, cuando creamos nuestro primer taller presencial como La Tejería, donde enseñábamos crochet desde cero y a tejer el clásico granny square, las alumnas recibían un papel con instrucciones escritas paso a paso, nada de gráficos.

Sin embargo, cuando quise aprender más, sólo encontraba patrones mal escritos (y horriblemente diagramados) en lugares como Pinterest o Etsy. Cada diseñador describía las instrucciones cómo quería y yo realmente siempre quedaba con la duda de si había entendido bien lo que querían decir.

 

 

Por eso me decidí a entender los símbolos y abreviaturas del crochet que, hay que admitir, están mucho mejor estandarizados en inglés. En español aún se siguen usando muchas maneras diferentes para nombrar un mismo punto o para redactar el siguiente paso a ejecutar.

Pero los diagramas son el lenguaje universal del crochet. He encontrado instrucciones en español, inglés, ruso y hasta en chino... y todas se simbolizan igual.

 

EJEMPLOS DE DIAGRAMAS EN DISTINTOS IDIOMAS

 

 

En todos ellos, las instrucciones son una combinación entre paso a paso escrito y un diagrama que seguir. La verdad es que me gusta revisar todo el contenido que viene incluido para entender un patrón. Pero los diagramas siempre los tomo como la comprobación final de que entendí todo bien.

Además, creo que son la mejor herramienta cuando estamos en ese flujo de tejer sin preocupaciones, cuando el tejido ya va un poco avanzado y nos lanzamos a disfrutar (y muchas veces combinamos esta actividad con otra como tomar algo, escuchar música, conversar, ver una película). Es ahí cuando creo que el diagrama es la mejor solución: con una mirada rápida puedo revisar dónde voy, cuántos puntos me toca tejer y con qué técnica.

Así, con el tiempo, me convertí en amante de los diagramas y hoy diría que en el ranking de formatos para explicar un tejido, son mi forma preferida.

 

MI RANKING PERSONAL DE INSTRUCCIONES A CROCHET

1) diagramas

2) videos

3) texto

4) fotografías

5) dibujos

 

La verdad es que creo que una explicación buena a crochet, debe tener un diagrama incluido. Y bueno, para qué hablar si quieres diseñar patrones como una profesional.

Por eso, he estado preparando un curso especial donde te enseñaré los 3 programas más completos y amigables para crear tus propios diagramas de crochet. Pero no sólo eso...

 

EN EL CURSO DE DIAGRAMAS VAS A APRENDER

- Lo que significa cada signo.

- Cómo leer distintos tipos de diagramas.

- Diseñar diagramas de tejido plano, circular y con colorwork.

- Atajos de teclado para ahorrar tiempo.

- Técnicas que uso para que los gráficos queden centrados y estandarizados.

- Mis consejos para que tu diseño sea realmente didáctico.

- Lo que no puede faltar en un buen diagrama.

- Los mejores formatos para exportarlos según el uso que le quieras dar.

BONUS: te llevarás de regalo una linda lámina con el significado de todos los puntos del crochet para decorar tu rincón tejeril.

 

 

TALLER ONLINE 

Dónde: Zoom

Duración: 2 horas

Fechas para elegir: Miércoles 16, de 19:00 a 21:00 hrs. / Sábado 19 de agosto, de 10:00 a 12:00 hrs.

Zona horaria: Chile

Valor: $40.000 CLP / $50 USD

Inscripción: envía mail a [email protected]

 

**************************************************************************************

 

COORDENADAS EN LIMA, PERÚ

Dónde: Festival Lima Teje

Dirección: Blanco Recoleta (Puma 1180, Recoleta, Santiago, Chile).

Fecha: sábado 15 de julio de 2023

Hora: 13:00 a 15:30 horas

Valor: $170 soles

Inscripción: puedes pagar por Mercado Pago aquí o transferir a esta cuenta bancaria:

 

Razón social: LIMA TÓNIC SAC

RUC: 20600617070

Entidad Bancaria: BCP - Banco de Crédito del Perú

N° de Cta. Soles Nro. 194-2285822-0-09

N° CCI 002-194-002285822009-92

*Recuerda enviarme tu comprobante de pago junto a tus nombre, mail y teléfono aquí

¿TIENES DUDAS? Comunícate conmigo aquí

 

**************************************************************************************

COORDENADAS EN SANTIAGO, CHILE

Dónde: Feria Expo Teje

Dirección: Blanco Recoleta (Puma 1180, Recoleta, Santiago, Chile).

Fecha: sábado 1 de julio de 2023

Hora: 11:00 a 13:30 horas

Valor: $35.000 pesos

Inscripción: debes rellenar el formulario y hacer el pago a los datos que aparecen en este LINK

 

¿NO PUEDES VENIR AL FESTIVAL?

Esta será la única versión presencial de este curso. Luego lo daré en formato online y en vivo. Para reservar tu cupo, deja tu mail en la lista de espera AQUÍ 

 

Si quieres aprender más de crochet, tener siempre nuevas ideas para tejer y formar parte de una comunidad:

ÚNETE AL CLUB

Entérate de todo por mail: 

Recibe tutoriales, descuentos y novedades. 

 

No somos spam. Puedes salirte cuando quieras (-;