Catalu Knits con Blusa Hana

Catalú Knits: "El crochet es un espacio de conexión con una misma"

catalu knits crochet patrones de crochet tejido

Crocheteras, prepárense porque mayo llegó con una invitada única al Club del Crochet: este mes nos acompañará Fany, la mente creativa detrás de Catalú Knits.

Vamos a tejer juntas su preciosa Blusa Hana, un diseño delicado y lleno de detalles que lleva su sello inconfundible.

Para quienes no conocen a esta diseñadora peruana, les cuento que ella es una verdadera artista del crochet. Sus tejidos tienen una onda romántica única, combinando texturas ligeras y colores pastel. ¡Cada prenda que sale de sus manos tiene una caída dócil especial, y la Blusa Hana no es la excepción!

Una de las cosas que más me gustó de conversar con ella es su sencillez y su pasión, que son contagiosas. Se nota que ama lo que hace y que cada diseño lo crea con dedicación.

 

 

Aquí les comparto la conversación completa para que la disfruten tanto como yo:

 

¿Cómo comenzaste a tejer a crochet?

Fue mi mamá quien me inculcó este arte, ella es amante del tejido, a crochet y dos agujas. Desde muy pequeña me enseñó a tejer a crochet. Recuerdo claramente que mi primera tarea fue tejer seis granny squares para proteger los asientos de las sillas del comedor. Después de esa tarea, retomé el tejido hace 7 años, cuando decoraba el dormitorio de mi hija menor y quería tejer una alfombra redonda con trapillo. El proceso de crearla y el sentimiento de satisfacción al ver mi alfombra terminada, fue una de las sensaciones más bonitas que sentí y desde ese momento me enamoré por completo de la técnica y no he parado de tejer.

 

¿Cómo son tus momentos de tejido? ¿Dónde?

De lo más relajante. Me desconecto totalmente del caos del día de día de una madre a tiempo completo, tejo donde el tiempo me lo permita, en casa o, si salgo, llevo a todos lados mi tejido para poder avanzar.

 

 

¿Cuáles son las características que hacen único al crochet en comparación con otros tipos de tejido o manualidades?

Lo que me gusta del crochet es que es muy versátil. Con una sola aguja podemos crear desde prendas delicadas hasta diseños con forma y textura. Me encanta porque te da mucha libertad para expresarte, y además cada puntada está hecha a mano, con paciencia y dedicación. Eso le da un valor único a cada prenda. A comparación de otras técnicas, el crochet es mucho más fácil de aprender y se avanza más rápido. El crochet es mi favorita sin dudarlo.

 

¿Cómo definirías tu estilo? ¿Cuál es tu sello distintivo?

Mi estilo es romántico, delicado y lleno de detalles que transmiten suavidad y ternura. Me inspiro en los colores pasteles, las texturas ligeras y los elementos florales para crear piezas que se sientan femeninas, soñadoras y atemporales. Mi sello distintivo es el uso de puntos calados y acabados delicados que evocan un aire vintage y poético, siempre con una paleta suave que invita a la calma y a lo acogedor. Cada diseño busca contar una historia sutil y envolver con dulzura a quien lo lleva.

 

¿Cómo llegaste a especializarte en prendas de ropa?

Siempre me atrajo la idea de crear prendas que puedan vestir a alguien y contar una historia. Empecé probando con accesorios, pero las prendas me dieron el espacio perfecto para expresar mi estilo romántico y dulce. Ahí supe que era lo mío.

 

 

¿Tejes todos los días? ¿Cómo te haces espacios para tejer?

Sí, tejo casi todos los días porque es parte esencial de mi trabajo como diseñadora. Entre bocetos, pruebas de puntos y ajustes, siempre estoy con mi crochet en mano. A veces son ratitos durante el día, y otras me pierdo horas creando. Es mi forma de materializar ideas y dar vida a cada diseño.

 

¿Cuál es tu herramienta o accesorio favorito? ¿Por qué?

Amo los bolsos de labores, llevo mis tejidos a todos lados, y llevar mi tejido dentro de una bolsa linda que tenga muchos compartimentos para guardar mis accesorios de tejido es primordial.

 

¿En qué te inspiras para diseñar?

Me inspiro en muchas cosas; la naturaleza, los colores suaves, los detalles delicados… pero sobre todo, en mis hijas. Ellas me recuerdan la ternura, la imaginación y la belleza de lo simple. Muchas veces, una idea nace de verlas jugar, de algo que me dicen o de lo que me gustaría tejerles. También me inspiran las emociones, los momentos tranquilos y esa sensación de crear algo con alma y amor.

 

 

¿Con qué tipo de ayuda cuentas al momento de diseñar? 

Encuentro muy útil que las personas que adquieren mis patrones puedan guiarse de diagramas, y la página web que uso para ello es stitchfiddle.com

 

¿Cuáles han sido los hitos o los momentos que recuerdas con más cariño de tu carrera?

Uno de los momentos más significativos de mi carrera fue cuando creé Catalú, mi marca que lleva los nombres de mis hijas, Luana y Catalina. Ese proyecto fue un reflejo de mi amor por ellas y de lo que me inspira. También recuerdo con mucho cariño el apoyo que recibí de mi comunidad y varias marcas con las que trabajo hasta ahora, tras el incendio en mi almacén, cuando vendía materiales. Fue un momento muy duro, pero el respaldo y la solidaridad de todos me ayudaron a salir adelante. Ese apoyo me recordó lo importante que es estar rodeada de una comunidad que realmente te entiende y te acompaña.

 

 

¿Qué plataforma para encontrar patrones recomiendas? ¿Por qué?

Una de mis plataformas favoritas para encontrar patrones es Ravelry, porque tiene una comunidad enorme, con muchísima variedad de estilos y niveles. También me gusta porque puedes ver opiniones y adaptaciones de otras tejedoras. Otra opción que recomiendo es Etsy, especialmente si buscas patrones de diseñadoras independientes con propuestas originales y bien cuidadas.

 

¿Qué libros de tejido atesoras?

Uno de los libros que más atesoro es Modern Crochet de Molla Mills. Me encanta cómo combina la estética moderna con el crochet, creando piezas únicas que van más allá de lo tradicional. Aunque mi estilo es más romántico y delicado, su enfoque me inspira a pensar de forma diferente y a experimentar con nuevas formas y técnicas. Otro libro que adoro es Crocheterie, que tiene patrones sencillos pero muy elegantes. Estos libros me permiten explorar ideas frescas y seguir ampliando mi creatividad, incluso cuando trabajo en piezas más suaves y femeninas.

 

¿Haces ejercicios o te das tiempos de descanso para evitar la artritis y otros malestares?

Sí, definitivamente me doy tiempos de descanso y trato de hacer ejercicios para cuidar mis manos y evitar posibles malestares. Hacer crochet puede ser exigente para las articulaciones, así que trato de estirar las manos y los dedos durante el día, y también hago pequeñas pausas para evitar la tensión.

 

 

¿A qué tejedor te gustaría conocer o haber conocido en su época?

Conozco a varios tejedores, tanto en persona como a través de las redes sociales, y el trabajo de cada uno de ellos es inspirador y admirable. No podría decir que solo quisiera conocer a uno, porque todos tienen algo único que ofrecer. Cada tejedor tiene su propio estilo, su pasión y su enfoque. Todos me enseñan algo valioso en mi propio camino como diseñadora.

 

¿Por qué decidiste hacer del crochet tu fuente de trabajo?

Elegí hacer del crochet mi fuente de trabajo porque me da la libertad de hacer lo que más me gusta y ser madre a la vez de dos niñas hermosas. Aunque equilibrar ambos roles no siempre es fácil, el crochet me permite organizar mi tiempo de manera que puedo estar presente para ellas cuando me necesitan. Ya sea ayudando con la escuela o disfrutando juntas en casa. La posibilidad de compaginar mi pasión con mi rol como madre es una de las cosas que más valoro. Los retos están, pero tener la oportunidad de estar cerca de mis hijas mientras trabajo en lo que amo, me motiva y me llena de satisfacción.

 

 

¿Cuál es tu gran sueño tejeril?

Mi gran sueño tejeríl es seguir creciendo como diseñadora y que más personas conecten con mis proyectos, que se sientan identificadas con cada diseño. También quiero hacer crecer mis comunidades en redes sociales, crear un espacio donde podamos compartir, inspirarnos y disfrutar del crochet con amor y libertad. Y todo esto lo sueño con mis hijas en el corazón, porque ellas me inspiran cada día y me impulsan a seguir creando desde un lugar auténtico y lleno de amor.

 

Cuéntanos algo de ti que no tenga que ver con el tejido:

Además de tejer, soy una adicta al orden y la limpieza, me encanta tener todo organizado. Me da una sensación de paz y claridad. Amo viajar, vivir experiencias que me llenan el alma. Esas aventuras, sobre todo con mi familia, son las que me recargan y me dan toda la energía para seguir creando.

 

¿Qué le dirías a alguien que está pensando en aprender más del crochet?

Le diría que se anime, que no hace falta hacerlo perfecto para disfrutarlo. El crochet es un espacio de calma, de creatividad y de conexión con una misma. Cada puntada es un pequeño logro, y con el tiempo vas a sorprenderte de todo lo que puedes crear. Lo más lindo es que no solo tejes con hilo, también tejes momentos, paciencia y mucho amor.

 

Si quieres aprender más de crochet, tener siempre nuevas ideas para tejer y formar parte de una comunidad:

ÚNETE AL CLUB

Entérate de todo por mail: 

Recibe tutoriales, descuentos y novedades. 

 

No somos spam. Puedes salirte cuando quieras (-;